Este curso es una herramienta de actualización, que le permite al participante poder realizar una función de evaluación de la organización a la cual pertenece en cuanto al cumplimiento de las obligaciones laborales, derechos laborales y cálculos de beneficios laborales y aplicar las medidas correctivas necesarias
CONTENIDO DE ESTE CURSO
CONTENIDO:
1DOCUMENTACIÓN LABORAL
Reglamentos internos. Finalidad. Cláusulas básicas. Formalidades.
Organigramas
Descripciones de cargos
Perfiles de cargos
Notificaciones de riesgos laborales
Rutagramas
Expedientes de los trabajadores
Material complementario entregado en esta clase:
Autodiagnóstico Empresarial Laboral
Formato de Notificación de Riesgos Laborales
Formato de Rutagrama
Formato de Perfil de Cargo
Guía de Descripción de Cargos
Planilla para recabar información para la elaboración de las Descripciones de Cargo
Material sobre elaboración de Organigramas
Modelo de Reglamento Interno para el otorgamiento de Permisos o Licencias
Técnicas de análisis y descripción de puestos
2CONTRATO DE TRABAJO
Relación de Trabajo: elementos de la relación de trabajo. Test de laboralidad
Principio de primacía de la realidad sobre las formas en los contratos de trabajo
Formalidades que debe contener el contrato de trabajo
Contratos de trabajo por tiempo determinado, por tiempo indeterminado y para una obra determinada. Características. Formalidades. Implicaciones prácticas
Renovación y modificaciones de los contratos de trabajo
Contratos “paquetizados”
Contrato por periodo de prueba.
Contratación de aprendices y pasantes
Libro de contratos
Consecuencia de no celebrar contratos por escrito
3BENEFICIOS LABORALES
Salario. Salario normal. Salario Integral
Beneficios sociales de carácter no remunerativo
Resumen de salario base de cálculo para los distintos beneficios salariales, contribuciones, tasas o impuestos
Forma de pago del salario
Recibos de pago
Intereses moratorios
Vacaciones. Bono vacacional. casos prácticos
Participación de los trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo (utilidades)
Prestaciones sociales
Régimen de prestaciones sociales. Garantía y cálculo. Anticipo de prestaciones sociales. Límites de los descuentos por préstamos. Intereses sobre prestaciones sociales. Recibos de pago de liquidaciones. Formatos
Resumen práctico para el otorgamiento de estos beneficios
Recibos de pago
Se facilitarán tablas de cálculo y modelos de recibos
Material complementario entregado en esta clase:
Los beneficios sociales de carácter no remunerativo
Respuestas a consultas frecuentes sobre Salario y Utilidades
Doctrina Jurisprudencial de la SCS en materia de Intereses de Mora e Indexación
Vacaciones según LOTTT
Preguntas frecuentes vacaciones LOTTT
Pago de vacaciones Trabajador en reposo
Opinión Jurídica sobre Vacaciones Colectivas
Libro de registro de vacaciones
Formato de recibo de pago de vacaciones
4JORNADA DE TRABAJO
Jornada de trabajo. Diurna. nocturna. Límites de la jornada de trabajo
Horas de descanso. Tiempo de descanso imputable a la jornada de trabajo. Tiempo de descanso fraccionado
Imputación a la jornada del tiempo de transporte
Jornada parcial
Horarios en trabajos continuos. Descuento de faltas justificadas o injustificadas al trabajo
Horas extraordinarias de trabajo. Límites. Autorización de horas extraordinarias de trabajo. Registro de horas extraordinarias de trabajo. Días hábiles para el Trabajo. Días de descanso obligatorio. Descanso compensatorio. Recibos de pago
Reglamento Parcial de la LOTTT sobre tiempo de trabajo
Se facilitarán tablas de cálculos y modelos de recibos
Material complementario entregado en esta clase:
Jornada parcial según LOTTT
Días hábiles según LOTTT
Sentencia Días Descanso y Feriados, Salario Mixto
Sentencia Días Descanso y Feriados, Comisiones
Formato Modelo de Horario de Trabajo (en Publisher)
Formato de Cálculo de Horas extras, Días Descanso y Feriados
5SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
Suspensión de la relación de trabajo. Supuestos de suspensión. Remuneración de los lapsos de suspensión
Terminación de la relación de trabajo. Causales. Preaviso por parte del trabajador. Indemnización por despido injustificado o retiro justificado. Indemnización por rescisión del contrato
Inamovilidad laboral. Protegidos por inamovilidad. Procedimiento de calificación de faltas. Procedimiento para el reenganche y restitución de derechos. Procedimiento de calificación de despido
Material complementario entregado en esta clase:
Terminación de la relación de trabajo
Procedimiento de inamovilidad
Análisis de las causales de despido justificado
Normas de reposos temporales y permanentes del I.V.S.S
6OBLIGACIONES SOCIO LABORALES DEL EMPLEADOR
Esta clase se desarrolla en audio presentación y con las Guías:
Guía de Beneficio Alimentación.
Guía de Beneficios Laborales de la Mujer y la Familia.
Temas específicos:
Educación desde el trabajo. Formación tecnológica. Mejoramiento continuo. Permisos para el estudio. Capacitación en materia de salud y seguridad en el trabajo. Programa de capacitación conforme a lo establecido en la LOPCYMAT.
Beneficio de alimentación para los trabajadores. Modalidades de cumplimiento. Límites. Formalidades. Comprobantes de pago.
Protección de la familia. Protección a la maternidad. Inamovilidad de la madre y del padre. Descanso pre y post natal. Licencias por paternidad. Descanso por adopción.
Centro de educación inicial con sala de lactancia. Descansos por lactancia. Formalidades y modalidades de cumplimiento.
Protección especial en caso de trabajadores con hijos con discapacidad o enfermedad.
Derecho al trabajo personas con discapacidad. Obligaciones de los empleadores.
Estímulo a la práctica deportiva, la actividad física, la recreación y la educación física. Programa de recreación para los trabajadores conforme a lo establecido en la LOPCYMAT.
Otros aportes que deben realizar los empleadores: Aportes al Fondo Nacional Antidrogas. Aportes LOCTI. Aportes del empleador al Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte la Actividad Física y la Educación Física. Obligaciones del empleador establecidas en la Ley de la Juventud y la Ley para la protección de personas con VIH o Sida y sus familiares.
Material complementario entregado en esta clase:
Notificación de reposo pre y post natal.
Notificación embarazo.
Solicitud de vacaciones.
Solicitud de permisos de control pediátrico.
Solicitud de permiso de lactancia.
7FORMALIDADES ADMINISTRATIVAS DEL EMPLEADOR
Registro Nacional de Entidades de trabajo. Formalidades. Obligaciones del empleador.
Declaraciones Trimestrales. Información a declarar. Forma de realizar la declaración.
Solvencia Laboral. Certificación electrónica.
Material complementario entregado en esta clase:
Gaceta Oficial con la resolución sobre el Registro Nacional de Entidades de Trabajo (RNET).
Manual Registro nacional Entidades de Trabajo (RNET).
8OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
IVSS, FAOV, INCES.
Formalidades. Registro o inscripción. Aportes. Ingreso y egreso de trabajadores. Solvencias.
Sanciones por incumplimiento.
Material complementario entregado en esta clase:
Consulta aplicaciones cotizaciones IVSS salario variable.
Como validar esposo IVSS.
Solicitud de convenio de pago.
Providencia administrativa 003 SSO.
Pautas y procedimientos Discapacidad IVSS.
Normas de reposos temporales y permanentes.
Ley del régimen prestaciones de empleo.
Ley orgánica del sistema de seguridad social 2008.
Ley INCES 2014.
9OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Principales obligaciones del Empleador en materia de salud y seguridad en el trabajo. (LOPCYMAT).
Responsabilidad del empleador en materia de salud y seguridad en el trabajo: laboral, civil, administrativa, penal.
Análisis y recomendaciones prácticas para su cumplimiento.
Sanciones por incumplimiento.
Se enviará un presentación con los aspectos resumidos de los distintos puntos de la clase.
Se enviará resumen de obligaciones con recomendaciones prácticas.
Glosario de términos.
Sentencias de interés.
Material complementario entregado en esta clase:
Guía técnica programa recreativo.
Guía delegado de prevención.
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Norma técnica comité seguridad y salud laboral.
Norma técnica declaración de accidentes de trabajo.
Norma técnica declaración de enfermedad ocupacional.
Norma técnica manipulación levantamiento y traslado de cargas.
Norma técnica servicios de seguridad y salud en el trabajo.
Reglamento parcial delegados y delegadas de prevención.
Ergonomía Enciclopedia OIT Salud y Seguridad en el Trabajo.
COVENIN 474:1997 Registro, clasificación y estadísticas de lesiones de trabajo.
COVENIN 3791:2002 Formulación y preparación de un plan de actuación para emergencias en instalaciones educativas.
COVENIN 3478:1999 Socorrismo en las empresas.
COVENIN 2742:1998 Condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo en terminales con pantallas catódicas de datos.
COVENIN 2733:2004 Entorno urbano y edificaciones accesibilidad para las personas.
COVENIN 2237:89 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal. Selección de acuerdo al riesgo ocupacional.
COVENIN 1642:2001 Planos de uso bomberil para el servicio contra incendios.
COVENIN 1472:2000 Lámparas de emergencia (Auto-contenidas).
COVENIN 810:1998 Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación.
COVENIN 187:92 Colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad.
INCLUYE:
1Presentación y/o audio presentación
Presentaciones de cada una de las clases
2Material de apoyo
En los que se desarrolla de forma sencilla y didáctica cada uno de los temas, con referencias legislativas, doctrinales y jurisprudenciales, según lo requiera cada tema, estudio de casos, formularios o modelos, cuadros comparativos, preguntas y respuestas frecuentes
3Material complementario
Autodiagnósticos.
Formatos, formularios y solicitudes tipo.
Notificaciones tipo.
Modelos.
Guías.
Preguntas frecuentes.
Doctrina jurisprudencial.
Opiniones jurídicas relevantes.
Sentencias relevantes.
Procedimientos laborales.
Manuales.
Guías técnicas.
Normas técnicas.
Reglamenteos.
Leyes.
4Tutorías
El participante contará con un tutor quien estará a disposición para aclarar dudas y reforzar conocimientos, garantizando el seguimiento en la formación del participante
ASÍ FUNCIONAN NUESTROS CURSOS
1TU DISPONES DE TU TIEMPO
Puedes manejar tu tiempo, facilitando el estudio de los temas asignados. Descargas el curso y lo tomas cuando desees, sin requerir conexión constante a internet
2¿CÓMO SON LAS CLASES?
son prácticas, sencillas y didácticas:
El curso esta dividido en CLASES, cada clase trata sobre un TEMA específico con un orden didáctico y amigable, recibirás una clase diaria.
Se simplifican los contenidos legales, se expresan en un lenguaje sencillo y práctico, lo que te garantiza su fácil comprensión, maximizando su aplicación al campo práctico.
Está diseñado bajo la modalidad de audio presentaciones el facilitador va haciendo sus comentarios a medida que se va mostrando la misma, tal cual como si estuvieras en un curso presencial.
Tienes material de apoyo y tablas de cálculo son modificables.
3TENDRÁS UN TUTOR
Contarás con un tutor guía, quien te apoyará y resolverá tus dudas e inquietudes, garantizando el seguimiento en tu formación. Podrás consultar al tutor telefónicamente en horario de oficina
4NO REQUIERE CONEXIÓN CONTINUA A INTERNET
Estos videos (audio clases) le son enviadas mediante correo electrónico y través de un vínculo podrás realizar fácilmente su descarga, de forma que lo puedes revisar cuando quieras desde una computadora, tablet o celular
1¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
Recibirás la formación teórica y práctica necesaria para dar cumplimiento a las obligaciones y formalidades del empleador establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, las leyes que conforman el sistema de seguridad social, Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, y demás leyes que imponen obligaciones a los empleadores.
Este curso te permitirá actualizarte y garantizar tu desarrollo profesional al adquirir conocimientos que te facilitarán realizar una función de auditoría de cualquier entidad de trabajo y tener los habilidades para implementar acciones correctivas.
2¿QUE PODRÁS HACER AL FINALIZAR EL CURSO?
Manejar de forma sistematizada y práctica los distintos beneficios laborales que corresponden a un trabajador.
Comprender las obligaciones, formalidades y responsabilidades económicas de un empleador de acuerdo a la legislación laboral venezolana de una forma integral.
Elaborar los soportes necesarios recibos o comprobantes de pago con todos los detalles y especificaciones de las obligaciones cumplidas por el empleador.
Identificar deficiencias o irregularidades en una entidad de trabajo y presentar soluciones o acciones correctivas o preventivas para evitar conflictos laborales o sanciones.
3¿INCLUYE CERTIFICADO?
Si, incluye certificado por 18 horas académicas.
(Ver Certificado), validado por el Escritorio Jurídico Laboral Díaz, Pino & Asociados.
Es un Certificado Digital con código de verificación.
Si desea el Certificado en físico puede solicitarlo AQUÍ
4¿QUIÉN LO DICTA?
Abogada Sol Irene Díaz, egresada de la Universidad Central de Venezuela.
Fue preparadora de Derecho del trabajo en la Cátedra de Derecho del Trabajo UCV durante 4 años, teniendo la gran oportunidad de formarse con el Jefe de la Cátedra de Derecho del Trabajo y demás profesores de Pre y Post Grado de Derecho del Trabajo de la UCV.
Fue correctora de la 2da edición de la Normativa Internacional del Trabajo (2006), UCV-AVAL.
Colaboró en la 2da edición del Estudio Analítico de la Ley Orgánica del Trabajo (2007), de Rafael Alfonzo Guzmán.
Participó en la actualización del programa de estudio de Derecho del Trabajo (2007), Cátedra de Derecho del Trabajo.
Todo su desempeño profesional ha sido en el área de Derecho del Trabajo.
Realizó estudios de Gerencia Corporativa de Recursos Humanos. Su gran pasión es enseñar.
Ha impartido gran cantidad de cursos y talleres en materia laboral, condiciones y medio ambiente del trabajo y seguridad social, tanto a estudiantes, trabajadores y empleadores, del sector público y privado.
Es Entrenadora Certificada de Liderazgo.
INVERSIÓN: $70 *
¡INICIA HOY!
*Incluye IVA
*Calculados según el Tipo de Cambio de Referencia del BCV
TESTIMONIOS
"Es un curso bastante completo, con muy buena facilitadora, me permitió reforzar conocimientos y obtener otros que no tenía."
Maritza Morales
Lic. Relaciones Industriales y Abogado
Gerente de Talento Humano
Maritza Morales
Lic. Relaciones Industriales y Abogado
Gerente de Talento Humano
"Es un curso muy completo, con buen material de apoyo y buen facilitador. muy dinámico"
Sergio Polanco Sánz
Abogado en Libre Ejercicio
abgsergiopolanco@gmail.com
Abogado en Libre Ejercicio
abgsergiopolanco@gmail.com
Este curso es una herramienta de actualización, que le permite al participante poder realizar una función de evaluación de la organización a la cual pertenece en cuanto al cumplimiento de las obligaciones laborales, derechos laborales y cálculos de beneficios laborales y aplicar las medidas correctivas necesarias